Análisis y diseño
Definición de requisitos
Se establecen los requisitos necesarios para que el sistema a desarrollar cumpla con las necesidades del Gobierno de Cantabria.
Para plantear el desarrollo de un nuevo sistema de información el primer paso, que es a la vez el más importante, es la definición de requisitos.
¿Qué son los requisitos?
Los requisitos son las capacidades que un sistema de información debe cumplir para satisfacer la necesidad de un usuario de resolver un problema. Estas necesidades pueden provenir de varias fuentes: cumplimiento de una normativa, un estándar, una necesidad de gestión, comercial, etc.
Los requisitos se pueden clasificar en requisitos funcionales y no funcionales:
- Los requisitos funcionales son capacidades que el producto debe proporcionar para satisfacer las necesidades específicas del usuario. Son los requisitos más fundamentales y deben describir las capacidades que el sistema de información tiene que proporcionar para permitir que los usuarios finales (gestores) realicen eficazmente su trabajo.
- Los requisitos no funcionales incluyen especificaciones técnicas, de usabilidad, rendimiento, confiabilidad y seguridad. Estas son cualidades que también debe proporcionar el sistema a desarrollar. Este tipo de requisitos son también de vital importancia para el éxito del proyecto, pero no se pueden definir sin conocer los requisitos funcionales ya que son totalmente dependientes de ellos.
¿A quién corresponde definir y describir estos requisitos?
La elección de la persona o personas encargadas de establecer los requisitos del futuro sistema de información es clave para el éxito del proyecto. La responsabilidad de esta fase inicial del proyecto debe repartirse del siguiente modo:
- Requisitos funcionales: la definición y descripción de estos requisitos corresponde al órgano que propone el desarrollo del nuevo sistema de información. Para garantizar el éxito del proyecto es altamente recomendable que se designe como responsable del proyecto a una persona con capacidad de decisión (Jefe de Servicio, Jefe de Sección, ¿) y que esta se apoye a su vez en las personas que desarrollan a diario las labores de gestión que se pretenden satisfacer con el sistema de información a desarrollar. Se adjunta el guión para la elaboración de este documento por parte del órgano proponente. Documento de Requisitos Funcionales (DRF).
- Requisitos No funcionales: una vez definidos los requisitos funcionales, desde el Servicio de Informática se asignará un analista informático que se encargará de revisarlos conjuntamente con el responsable del órgano proponente, para definir a continuación los requisitos no funcionales.
A la vista de los requisitos funcionales y no funcionales se decidirá si el proyecto puede abordarse con recursos propios o si por el contrario es necesario realizar una contratación.
¿Cuál es el procedimiento completo y quién es responsable de cada tarea?
- Definición de Requisitos Funcionales -> Órgano proponente.
- Definición de Requisitos No Funcionales -> Servicio de Informática.
- Elaboración de Pliegos si fuera necesario:
a. Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) -> Servicio de Informática con la ayuda, supervisión y validación final del responsable del proyecto por parte del órgano proponente.
b. Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) -> Órgano proponente con el apoyo del Servicio de Informática.. - Ejecución del Proyecto:
a. Análisis funcional y desarrollo -> Empresa contratada con el apoyo del Servicio de Informática y la participación activa del órgano proponente.
b. Seguimiento del proyecto -> Responsable del contrato (órgano proponente) + Servicio de Informática.
c. Pruebas y validación (se trata de un proceso iterativo hasta que se den por buenas las pruebas):
i. Pruebas técnicas -> Servicio de Informática.
ii. Pruebas funcionales -> Órgano proponente.
d. Formación y documentación -> Empresa contratada.
e. Puesta en Producción -> Empresa + Servicio de Informática. - Recepción y aprobación del proyecto -> Órgano proponente con el apoyo del Servicio de Informática.
Documento de Requisitos Funcionales (DRF)
El órgano proponente deberá describir el objeto de la nueva aplicación.
Para ello debe elaborar un documento que recoja de la forma más clara, completa y detallada posible el alcance. Es importante tener en cuenta que se trata de un documento de requisitos funcionales, y como tal, debe estar expresado en un lenguaje natural, sin necesidad de tecnicismos informáticos.
El documento debe proporcionar información sobre los siguientes aspectos:
- Participantes en el proyecto por parte del órgano proponente:
o Responsable del proyecto
o Otros participantes: explicar qué tareas llevarán a cabo dentro del proyecto. - Usuarios potenciales del futuro sistema: perfiles (públicos y privados) y número aproximado de cada uno de ellos.
- Información básica que deberá manejar: especificar los datos que el futuro sistema de información tendrá que gestionar. En este apartado es necesario bajar al máximo nivel de detalle posible.
- Productos a obtener: detalle de los listados, informes, pantallas, etc¿ que el futuro sistema de información debería ofrecer para ser funcionalmente completo. Se puede/debe incorporar al documento bocetos de esos productos, que pueden estar hechos ¿a mano alzada¿.
- Integraciones (relaciones) con otras aplicaciones (de Gobierno de Cantabria, de la AGE, de otros organismos o empresas, etc¿), si las hubiera.
- Volumen anual esperado de expedientes a manejar.
- Requisitos específicos de seguridad y/o protección de datos si los hubiera.
- Fecha de puesta en producción (si es que hay un límite).
- Cualquier otra información que crea que puede ser de interés.
- Adjuntar toda la documentación y/o normativa que pudiera ser de interés para el desarrollo del sistema de información.
Se dispone de una plantilla normalizada para poder recoger esta información, puede ser modificada para incorporar otro tipo de información sobre los requisitos del sistema.
- Documentación a entregar
- Manual de referencia
Análisis funcional
Se define el alcance del sistema a desarrollar, descomponiendo el sistema en casos de uso funcionales.
- Documentación a entregar
Diseño técnico
Se diseña el sistema a partir del análisis funcional, considerando el conjunto de posibilidades y restricciones específicas de la plataforma tecnológica a utilizar. Se tendrán en cuenta los estándares de nomenclatura de base de datos y los estándares de codificación de JEE .
- Documentación a entregar: