Cómo desarrollar una aplicación Web AMAP

Última modificación por Admin el 06/03/2025 16:58

Requisitos

  • Todo el software desarrollado por y para el Gobierno de Cantabria debe cumplir las directrices establecidas en el Framework AMAP
  • Participación de un analista informático del Gobierno de Cantabria en el proyecto de desarrollo la aplicación AMAP. El analista será el interlocutor responsable de la comunicación entre la empresa desarrolladora y el grupo de arquitectura JEE.
  • Conocer los estándares de Desarrollo y la Arquitectura software para el desarrollo de aplicaciones del Gobierno de Cantabria.
  • Conocer la Infraestructura de sistemas de los entornos de desarrollo, preexplotación y producción en los que se desplegará la aplicación.
  • Conocer la documentación AMAP para el desarrollo de aplicaciones.
  • Conocer  cómo se han de organizar estructuralmente los proyectos con el fin de poder construir los desplegables de forma automatizada con la ayuda de la herramienta de construcción  Maven.
  • Todo el código desarrollado deberá seguir la  política de versionado.

Paso a paso

Procedimiento normal

  1. Para desarrollar una nueva aplicación en el entorno JEE y poder desplegarla en la plataforma del Gobierno de Cantabria, se deberá poner en conocimiento del Grupo de Arquitectura JEE  arquitecturajee@cantabria.es a través de los analistas responsables del proyecto
  2. Se deberá mantener una reunión de Especificación de Requisitos Técnicos para el Despliegue de Aplicaciones como arranque del proyecto. A esta reunión deberán asistir los miembros del grupo Arquitectura, el analista responsable de la aplicación, responsables de otros sistemas y servicios implicados (gestores) y desarrolladores de la empresa contratada, si fuera necesario. Se describirán y acordarán todos los detalles necesarios para el despliegue efectivo de la aplicación en la plataforma del Gobierno de Cantabria y deberá convocarse con la suficiente antelación para permitir la coordinación e implantación adecuada de los requisitos técnicos acordados.
  3. El siguiente paso del proyecto es la realización del análisis y del diseño siguiendo las especificaciones AMAP y la elaboración de la documentación requerida.
  4. Para el  Desarrollo del código de la aplicación se seguiran igualmente las normas establecidas. Si el desarrollo tiene algún requisito fuera del alcance de estas recomendaciones deberá comunicarlo al analista responsable del proyecto para analizar su viabilidad y posible incorporación al Framework.
  5. Revise el Catálogo de Componentes AMAP, el Repositorio de Librerías que debe incorporar en su proyecto y consulte el apartado el Utilidades y Herramientas.
  6. Revise los datos que necesite la aplicación relacionados con la plataforma de sistemas: definición de acceso a las propiedades del sistema, logging, datasources.
  7. Todo software desarrollado deberá superar un Proceso de certificación previo al despliegue en los diferentes entornos corporativos.
  8. Por último, deberá solicitar a través del analista responsable el despliegue de la aplicación.
  9. Cualquier nueva aplicación que se vaya a alojar en las instalaciones de la sala de operaciones y sistemas informáticos requiere, como mínimo, antes de la salida a explotación, que se haya puesto a disposicion del Grupo de Arquitectura JEE el Documento de puesta en producción de aplicaciones AMAP, debidamente cumplimentado y firmado por el responsable de la Secretaría o Dirección General de la que parte la iniciativa del desarrollo de dicha aplicación.

Se establece un mínimo de dos meses a la puesta en explotación, que podría ser mayor dependiendo de la complejidad y número de sistemas afectados para el servicio de la aplicación. Este plazo puede ser concretado con los responsables de las áreas de sistemas y servicios afectados para el despliegue específico de cada aplicación.

Procedimiento de urgencia

Se convocará una reunión urgente entre el analista responsable, los miembros del Grupo de Arquitectura JEE, los desarrolladores implicados y el resto de los administradores de los servicios y sistemas implicados.

El analista responsable de la aplicación deberá contactar cuanto antes con los interlocutores para el desarrollo de aplicaciones del Grupo de Arquitectura JEE. arquitecturajee@cantabria.es

Esta situación no garantiza que la aplicación pueda desplegarse de una manera efectiva en los plazos que se demanden, lo que dependerá de la complejidad y el número de sistemas y servicios que requiera la aplicación.

Consejos

  1. Intente determinar lo antes posible quién será el analista informático y gestores responsables de la aplicación.
  2. Tome buena nota de qué tecnologías, herramientas y versiones, están definidas como estándares AMAP.
  3. No complete la documentación del proyecto al final del mismo, hágalo de manera evolutiva en línea con el desarrollo, de esta manera podrá detectar problemas y necesidades lo antes posible.
  4. Verifique las novedades publicadas en http://amap.cantabria.es sobre el estándar AMAP. (documentación, normas, software,..) Cada novedad se publica en el apartado de Noticias. Puede suscribirse a ese apartado para recibir la información.
© 2025 GOBIERNO DE CANTABRIA - AVISO LEGAL Y PROTECCIÓN DE DATOS