Política de control de cambios y versiones (SVN)

Última modificación por Admin el 06/03/2025 16:29

Política de control de cambios y versiones

Repositorio

Por cada nuevo proyecto de software se creará un repositorio donde se almacenarán sus elementos de configuración. El nombre del repositorio será el identificador del proyecto.

Cada repositorio contendrá, por defecto, las siguientes carpetas:

  • master: la línea base
  • tags: donde se almacenarán el software etiquetado.
  • branches: donde se almacenarán las ramas derivada de los tags.

El repositorio está publicado en la siguiente url: https://gitlab.intranet.gobcantabria.es

Ciclo de vida

Durante el ciclo del vida de un proyecto, este pasa por diferentes entornos hasta su puesta en explotación.

Todo el software entregado para su despliegue deberá ser etiquetado con su correspondiente número de versión. Este número de versión será especificado por la empresa desarrolladora y estará compuesto por tres números separados por puntos:

versiones.png

  • MAYOR: El número de la izquierda (mayor) es el más representativo. Se modifica cuando el software sufre grandes cambios y/o mejoras. 
  • MENOR: El segundo número (menor) se aumentará cada vez que se realicen pequeños evolutivos, principalmente de carácter funcional.
  • REVISIÓN: Finalmente la revisión se modificará cada vez que se realicen correcciones sobre la funcionalidad ya implementada.

La primera versión entregada será siempre la 1.0.0.

El modelo utilizado para el etiquetado y generación de versiones es Gitflow.

La versión para el entorno de producción será etiquetada en la rama master del repositorio. 

Una vez el software haya sido clasificado como apto para su despliegue en el entorno de preproducción se etiquetará con el prefijo RELEASE con el  con el nombre del proyecto seguido de un guión y el número de versión. Los artefactos serán etiquetados en la carpeta tags del repositorio en el pase a producción.

<identificador del proyecto>-<mayor>.<menor>.<revisión>

Tras su etiquetado y su despliegue en el entorno de preproducción, se realizarán las pruebas pertinentes y una vez superado el proceso de certificación se desplegará en producción.

Una vez desplegada una versión en producción, cualquier modificación en el código fuente supondrá un incremento en el número de versión de la aplicación, conforme al tipo de modificación que se haya realizado. 

Si se desea realizar alguna modificación sobre una versión etiquetada se creará una rama (branch) con una copia de lo etiquetado donde se realizaran las modificaciones pertinentes. Dicho branch se ubicará en la carpeta branches del repositorio.

Control de la configuración: usuarios y roles

Además del rol administrador, reservado para los miembros del Grupo de Arquitectura y las personas del SUMA encargadas de la supervisión de código, se contemplan 3 roles con acceso al SCM:

  • Rol proveedor: Se otorgará a las personas designadas por la empresa proveedora como responsables del proyecto. Tendrán permiso de lectura sobre el master y de lectura y escritura sobre el resto.
  • Rol analistas: Con permiso de lectura sobre todos los proyectos.

Estos roles serán gestionados desde el AD corporativo.

Solicitud de alta de usuarios en el repositorio.

Se utilizarán los procedimientos corporativos de seguridad para el alta de usuarios externos en AD. El analista solicitará vía Excel el alta de usuarios de las empresas en el AD.

© 2025 GOBIERNO DE CANTABRIA - AVISO LEGAL Y PROTECCIÓN DE DATOS